Si quieres aprender, de forma rápida y completa, cómo utilizar cualquier electroestimulador Compex, prepárate porque te traigo la guía más completa.
Muchos conocemos bien qué es un compex, pero… no está mal aclararlo para los recién llegados al blog 😊
¿Qué es un electroestimulador Compex?
Un electroestimulador Compex es un aparato diseñado para llevar a cabo la electroestimulación muscular o EMS («Electrical Muscle Stimulation»).
Para movernos, utilizamos el cerebro para enviar impulsos eléctricos a través del sistema nervioso a cada músculo, que se contraerá y por ende, nos moveremos. El electroestimulador muscular Compex realiza la función del cerebro, enviando él mismo los impulsos a los músculos.

Los aparatos de electroestimulación Compex son capaces de producir exactamente el impulso eléctrico óptimo para generar la respuesta muscular deseada. Con un rango de frecuencia aproximado de entre 2 y 120 Hz, incluye un gran abanico de programas: para estimular fibras musculares lentas y rápidas, para entrenamientos explosivos, sesiones de resistencia, de recuperación y masajes relajantes.
Guía: Cómo usar un electroestimulador Compex
Ahora sí, vamos con la guía para empezar a sacarle partido a cualquier electroestimulador Compex. Paso a paso, verás qué debes realizar en una sesión normal de electroestimulación.
1. Cómo colocar el cuerpo para utilizar un Compex
Esta posición varía según el grupo muscular que se desea estimular y el programa que se esté utilizando.
Para realizar un programa de recuperación o masaje, simplemente debes colocarte en una posición cómoda. Sólo vas a notar un ligero hormigueo muscular, así que puedes colocarte sentado o tumbado, con las piernas flexionadas o extendidas. Lo que te sea más cómodo.
Sin embargo, para un programa de entrenamiento de fuerza, sí deberías colocarte en la posición que te indica la pantalla de tu electroestimulador o en el manual de instrucciones, con símbolos como estos:

Esto es importante puesto que, si la intensidad del estímulo es mayor, tus músculos tenderán a acortarse. Colocándote en la posición indicada, podrás fijar la articulación y no notarás ninguna molestia durante las contracciones.
Sin embargo, por ejemplo: si colocas el electrodo en tus Isquiotibiales y se te flexiona la rodilla (por no estar en la posición correcta) sí que podrías sentir algo de molestia.
2. Cómo colocar los electrodos del Compex
Lo bueno de los electroestimuladores Compex es que cuando seleccionas el programa de electroestimulación, ya te indica en pantalla dónde debes colocar los electrodos para que todo funcione correctamente.
Cada electrodo debe colocarse en un extremo del cable diferente.

En la caja, se incluyen al menos dos tamaños de electrodos (grandes y pequeños). Según indica el propio manual de instrucciones, coloca el electrodo del tamaño que corresponda en el músculo. Normalmente, a músculos grandes, electrodos grandes, y viceversa.
Qué debes siempre tener en cuenta:
- Siempre dejar una distancia mínima de 1 cm entre cada electrodo conectado a un mismo grupo muscular.
- Los electrodos siempre funcionan en pares, de dos en dos. Cada par de electrodos se debe quedar en el mismo grupo muscular. Nunca lo coloques en músculos distintos, o en el lado izquierdo y derecho del cuerpo. ¿OK?
Para recuperación y masajes
Para un programa de recuperación, donde no es necesario que el estímulo de las fibras musculares sea muy intenso, colocaremos los electrodos en una zona corporal donde sintamos el dolor muscular, de forma aproximada.
No hay ningún problema si no colocamos los electrodos en el sitio más óptimo. Lo único que ocurriría es que el impulso eléctrico no sería tan eficiente. Lo solucionas fácilmente aumentando la intensidad desde el dispositivo, sin ningún tipo de peligro.
Para entrenamientos de fuerza y resistencia
Para un programa de preparación física, sí necesitarás encontrar la mejor posición para colocar tus electrodos. Esto es debido a que en una sesión de fuerza, requieres una potencia mayor del estímulo, y debemos aprovechar al máximo lo que ofrece el electroestimulador.
Para lograrlo, vamos ir moviendo el electrodo unos cm, partiendo de la zona que nos ha indicado el manual de instrucciones para nuestro programa. Así, cuando ante la misma intensidad que envía el dispositivo, tus músculos se contraigan más, la eficiencia será mayor. Estaremos aprovechando más cada impulso eléctrico.
También puede hilar fino y untar gel conductor sobre esta zona, y localizar el punto exacto gracias al lápiz de punto motor. Es un accesorio específico para esto, que se vende por separado. No es necesario, pero en algunos casos puede ser muy útil. Si deseas profundizar más, echa un vistazo a este vídeo.
Todo esto es mucho más sencillo de lo que parece. Cada cable tiene un color, que conectas en el canal del mismo color, y así te ayudará mucho a saber qué músculo va en cada canal.
De esta forma, podrás controlar la intensidad de estímulo en cada canal por separado. Por ejemplo: tienes los cuádriceps conectados al canal verde. Entonces, si aprietas el botón “+” del canal verde, subirás su intensidad. Y así con todos.
3. Ajusta las opciones de tu electroestimulador
Las opciones que puedes ajustar son: Idioma, Contraste y Volumen de ruido.
Esta pantalla de opciones se muestra al apagar el dispositivo y manteniendo pulsado el botón de encendido/ apagado durante más de 2 segundos.

- Pulsando el primer botón (canal azul): seleccionamos el idioma.
- Pulsando el segundo botón (canal verde): ajustamos el contraste de la pantalla.
- Pulsando el tercer botón (canal amarillo): ajustamos el volumen. Así puedes ver una película o utilizar tu electroestimulador sin molestar a nadie.
- Pulsando el cuarto botón (canal rojo): encendemos o apagamos la retroiluminación de la pantalla.
Nosotros vamos a seleccionar el Idioma Español.
El contraste, dependerá del lugar en que te encuentres. Si estás usando tu electroestimulador en espacios abiertos de mucha luminosidad, deberías aumentar el contraste, y si estás en una habitación, puedes ahorrar batería con un contraste menor.
El volumen se refiere al ruido que realiza tu electroestimulador durante la sesión. Por norma general, lo tenemos en volumen moderado, pero es habitual bajar todo el ruido si deseamos ver una película, por ejemplo.
4. Elige para qué vas a utilizar tu Compex
La siguiente pantalla es un ejemplo genérico, pero funciona de la misma forma con independencia del dispositivo que tenga.

- Pulsa el botón de encendido/apagado para apagar el dispositivo.
- Pulsa el botón +/- del canal 1 para seleccionar una categoría.
- Pulsa el botón +/- del canal 4 para confirmar la selección.
Como ves, puedes elegir (según el modelo), distintos tipos de programa. Nosotros vamos a pre-seleccionar la categoría de programas de “Preparación Física”.
5. Selecciona qué programa Compex vas a usar
Según el electroestimulador Compex que hayas adquirido, tendrás diferentes programas.

- Pulsa el botón de encendido/apagado para volver a la pantalla anterior.
- Pulsa el botón +/- del canal 1 para seleccionar un programa.
- Pulsa el botón +/- del canal 4 para confirmar la selección e iniciar la sesión de estimulación.
En este caso, seleccionamos el programa “Resistencia”, que nos aporta beneficios específicos para deportes de resistencia, pues simula y complementa una sesión de entrenamiento de este tipo.
Cada programa supone un tipo de estímulo distinto (duración y frecuencia). El programa ya reconoce y optimiza ambos parámetros del estímulo para que simule el tipo de entrenamiento (o recuperación) que has seleccionado.
Entonces, cada X segundos se enviará un impulso “fuerte” al bíceps, que se mantendrá unos instantes contrayendo el músculo y flexionando tu brazo. Después, te dará un descanso de varios segundos, mientras envía estímulos más leves, favoreciendo el riego sanguíneo.
Nota: La duración de los programas es muy variada. Hay programas de 20 minutos y otros programas duran una hora. Depende fundamentalmente del objetivo.
Existen programas de todo tipo: De fuerza, de resistencia aeróbica, de Fartlek, de abdominales, de recuperación, de capilarización, etc.
Principalmente, los programas con mayor efecto real y mejores resultados, son los de recuperación activa y de capilarización.
¿Por qué ocurre esto?
Pues básicamente, porque no merece demasiado la pena utilizar un programa de fuerza para entrenar de manera habitual. Estar media hora estimulando un bíceps, luego el otro, y así, me parece menos práctico que directamente ponerte a entrenar en el gimnasio.
Eso sí: es súper útil si lo usas para complementar el entrenamiento en un grupo muscular en concreto. Por ejemplo, en el caso de que tus gemelos no mejoren con el entrenamiento, terminarías tu sesión de entrenamiento global (del gimnasio), y luego en casa colocarías el electroestimulador en tus gemelos para aumentar la dosis de entrenamiento, y te garantizo que funciona muy bien.
También ofrece óptimos resultados si has tenido una rotura fibrilar, una lesión, o alguna parte del cuerpo inmovilizada algún tiempo. Empléalo de forma específica en la zona afectada, y si lo usas complementando un entrenamiento de todo el cuerpo, mucho mejor.
6. Qué ocurre durante la utilización del Compex
Pulsa el botón de encendido/apagado para poner el dispositivo en el modo de pausa.
Los cuatro canales parpadean, yendo de más a menos duración, hasta llegar a 000. Deberías ir aumentando intensidad de la estimulación para poder iniciar la estimulación. Para ello, pulsa los botones + de los canales correspondientes hasta lograr el ajuste deseado.

En este punto, el programa ya ha comenzado y empezamos a notar los efectos instantáneos de la electroestimulación.
Para esta prueba, nos hemos colocado los electrodos en el bíceps izquierdo. Al haber seleccionado un programa de “Preparación Física” el estímulo que el músculo necesita recibir es mayor, y estamos notando cómo se contrae con relativa fuerza.
Este efecto sería totalmente distinto con otros programas, como los de reducción de dolor o masaje relajante.
Cuando el tiempo de electroestimulación llega a cero:
- Pulsa A para detener el estimulador.
- Pulsa el botón de encendido/apagado.
7. Cómo progresar en los ciclos de electroestimulación
Es recomendable comenzar con el primer ciclo y pasar al siguiente cuando lo termine, normalmente después de 4-6 semanas de estimulación con 3 sesiones semanales.

También es importante haber alcanzado intensidades de estimulación significativas en las sesiones antes de pasar a otro ciclo.
Al finalizar el ciclo, puede comenzar uno nuevo o llevar a cabo el entrenamiento de mantenimiento de una sesión por semana.
Principales ventajas de usar un electroestimulador Compex:
Hoy en día, los productos Compex son ampliamente utilizados por fisioterapeutas y deportistas, tanto profesionales como aficionados. Compex también ofrece una gama de estimuladores musculares que satisface las necesidades de todos, como complemento a la actividad física.
Si quieres más información para ayudarte a saber qué compex comprar, pásate por este post y compara todos los modelos de Compex. Ahora ya sabes cómo utilizar tu electroestimulador Compex, pero… ¿aún te quedan dudas?

Hola,
Tengo los isquios acortados, es decir, duelen al estirar las piernas o al correr
Que programa debo usar?
Con que intensidad empiezo?
Gracias
Hola Nacho,
¿qué Compex utilizas en casa?
Para los isquios acortados conviene un programa de relajación y masajes, combinado electroestimulación y estiramientos (si puede ser).
La intensidad del programa debe ser baja y la duración que necesites (30 minutos suele ser suficiente).
El programa Compex depende del modelo que tengas.
¡Un saludo!
Tengo un electroestimuladores Compex MODELO SPORT 3 , PERO YA NO ENCUENTRO LOS ELECTRODOS PARA ESTE EQUIPO, EN MERCADO LIBRE APARECEN UNOS IDENTICOS DE LA MARCA SYRTENTY TENS ,Modelo:Pc 9*5 , serán compatibles con mi equipo,??? muchas gracias por su tiempo.
Hola Jorge,
te puedo dar dos soluciones que están disponibles en Amazon: Este pack de 4 de marca Compex y este pack con mejor calidad-precio de marca Axion.
Si sólo puedes comprar en mercadolibre coméntamelo y buscamos otros.
¡Un saludo!
al subir la intensidad se pone un L y es un incordio porque baja automáticamente la intensidad, como se puede quitar¿
grazie.
Hola Iker! Por lo que me cuentas, parece que la L indica «Low» (más baja intensidad) y puede ser un mecanismo de seguridad de tu electroestimulador. Indícanos cuál es tu modelo exacto para ver cómo desactivarlo, gracias a ti por leernos!